Saltar al contenido

¿Qué enfermedad se produce por la falta de vitamina B12?

La anemia perniciosa es una enfermedad que se produce por la deficiencia de vitamina B12. Esta vitamina es necesaria para la formación de glóbulos rojos y para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso. La anemia perniciosa se caracteriza por una disminución de la hemoglobina y de los glóbulos rojos, y puede provocar daños en el sistema nervioso.

¿Qué enfermedades puede provocar la falta de vitamina B12?

La falta de vitamina B12 puede provocar anemia megaloblástica, neuropatía periférica, parestesias, alteraciones en el gusto y el olfato, diarrea, dolor abdominal, fatiga y depresión.

¿Que hay que tomar para subir la vitamina B12?

La vitamina B12 se encuentra en los alimentos de origen animal, tales como la carne, el pescado, el pollo, el camarón, el queso, la mantequilla y el helado. También se encuentra en ciertos alimentos de origen vegetal, tales como el tempeh, el miso y los productos de soya fermentados.

¿Cuánto tiempo se tarda en recuperar la vitamina B12?

La vitamina B12 se recupera en unos pocos días, dependiendo de la cantidad que se consumió. La vitamina B12 se encuentra en alimentos como la carne, el pescado y los huevos, así que si se come una dieta equilibrada, no se necesitará tomar suplementos.

¿Cuándo se considera baja la vitamina B12?

La vitamina B12 se considera baja cuando el nivel de esta en la sangre es inferior a 200 picogramos por mililitro. Esta vitamina tiene un papel importante en el funcionamiento del cerebro y de la médula espinal, por lo que una baja en su nivel puede provocar diversos problemas de salud.

La enfermedad más probable por la falta de vitamina B12 es la anemia perniciosa, una enfermedad que se produce por la falta de ácido fólico.
Las personas que tienen deficiencia de vitamina B12 pueden desarrollar anemia megaloblástica. La anemia megaloblástica es una enfermedad en la que las células rojas de la sangre se hacen más grandes de lo normal.

Otros artículos relacionados