
Las personas que tienen dificultades para dormir a menudo tienen deficiencias en vitamina B6 y magnesio. La vitamina B6 es necesaria para producir melatonina, que ayuda a conciliar el sueño. El magnesio es necesario para producir adenosinadelfosfatasa, una sustancia que relaja los músculos y facilita el sueño. Las personas que tienen dificultades para dormir a menudo también tienen deficiencias en vitamina D y calcio. La vitamina D es necesaria para producir melatonina, que ayuda a conciliar el sueño. El calcio es necesario para producir adenosinadelfosfatasa, una sustancia que relaja los músculos y facilita el sueño.
¿Cuál es la mejor vitamina para dormir bien?
Contenidos de este Artículo
Las vitaminas son fundamentales para nuestro organismo, ya que nos ayudan a mantenernos saludables. Existen distintos tipos de vitaminas, y cada una tiene una función diferente.
En el caso de las vitaminas para dormir, hay dos en específico que son las más recomendadas: la vitamina B6 y la melatonina.
La vitamina B6 es una vitamina soluble en agua que se encuentra en muchos alimentos, como el pollo, el atún, el pescado y las legumbres. Ayuda a reducir el estrés y facilita el sueño.
Por otro lado, la melatonina es una hormona que se produce naturalmente en el cuerpo. Se encarga de regular el ciclo sueño-vigilia, y ayuda a conciliar el sueño.
Ambas vitaminas son ideales para dormir bien, ya que actúan de forma sinérgica para lograr ese objetivo. Si estás buscando una vitamina para dormir mejor, las dos que acabamos de mencionar son las mejores opciones.
¿Qué vitamina falta cuando no se duerme?
Las personas que no duermen pueden estar faltando de vitamina D, ya que esta vitamina se produce cuando la piel se expone al sol. La falta de sueño puede causar problemas de salud como diabetes, enfermedades cardiovasculares y obesidad.
¿Cómo calmar el cerebro para dormir?
El cerebro es un órgano que se encarga de la coordinación de todos nuestros movimientos. También es el encargado de la regulación de nuestro estado de ánimo y de nuestro sueño.
Para calmar el cerebro y favorecer el sueño, podemos realizar algunas actividades relajantes como meditar, escuchar música tranquila o leer. También podemos dormir lo suficiente, evitar el estrés y realizar ejercicio físico moderado.
Las vitaminas son fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo, por lo que si se nota alguna deficiencia es importante buscar la solución. En el caso de que no se pueda dormir, una de las deficiencias que podría existir es la de vitamina B6. Por este motivo, es importante consumir alimentos que la contengan, como el pescado, la carne, los huevos, el yogur o la levadura de cerveza.
Las personas que no pueden dormir tienden a faltar de vitamina D. La deficiencia de vitamina D causa insomnio, fatiga, depresión y problemas cognitivos. La vitamina D se encuentra en alimentos como el hígado, el pescado azul y los huevos. También se puede tomar en forma de suplemento.