
Las radiaciones son ondas electromagnéticas. Hay muchos tipos de radiaciones, cada una con diferentes características. Algunas radiaciones son más peligrosas para la retina que otras. La luz visible, por ejemplo, es inofensiva para la retina, mientras que las radiaciones ultravioleta y infrarroja pueden dañarla.
¿Qué puede quemar la retina?
Contenidos de este Artículo
Las quemaduras de retina son causadas por una exposición a una fuente de luz intensa, como el sol, una llama u objetos brillantes. La retina es una capa de tejido en la parte posterior del ojo que capta la luz y la envía al cerebro. Una quemadura de retina puede dañar esta capa y causar ceguera. La exposición a la luz puede quemar la retina en cualquier momento, pero es más probable que ocurra cuando el ojo está expuesto a una luz intensa durante un período de tiempo largo.
¿Qué tipo de radiación ultravioleta afecta el ojo?
La radiación ultravioleta afecta el ojo de distintas maneras dependiendo de su intensidad. La radiación ultravioleta de baja intensidad puede causar daño en la córnea y el cristalino, mientras que la radiación ultravioleta de alta intensidad puede causar daño en la retina.
¿Qué radiaciones absorbe la córnea?
Las córneas absorben radiaciones ultravioleta, infrarrojas y luz visible. Esto es importante para protegernos de daños en los ojos.
¿Qué tipo de radiaciones existen que no podemos observar con nuestros ojos?
Las radiaciones que existen pero que no podemos observar con nuestros ojos son las radiaciones ionizantes.
Las radiaciones más peligrosas para la retina son las de tipo ultravioleta, que pueden dañar el tejido ocular e incluso provocar cáncer de retina.
La radiación más peligrosa para la retina del ojo humano es la ultravioleta. Esta radiación tiene la capacidad de dañar el tejido de la retina, lo que puede llevar a una pérdida de visión.