Saltar al contenido

¿Qué pasa si duermes con la luz roja?

Según algunos estudios, la luz roja tiene el potencial de afectar nuestro sueño. La luz roja tiene el efecto de inhibir la melatonina, que es el hormona que nos indica que es hora de dormir. Por lo tanto, si duermes con la luz roja encendida, es posible que duermas menos profundamente y que te despiertes más temprano.

¿Qué pasa si duermo con la luz roja?

Las luces rojas son una fuente de luz que emiten ondas de longitud corta en comparación con las luces azules. Según un estudio de la Universidad de Granada, la luz roja tiene el efecto de inhibir la producción de melatonina, que es la hormona que nos ayuda a dormir. Por esta razón, es mejor no dormir con esta luz encendida.

¿Qué luz es mala para dormir?

La luz azul es la que tiende a ser más mala para dormir. La luz azul es la que tiene una longitud de onda más corta, lo que significa que es más energética y tiende a ser más estimulante.

¿Qué provoca la luz roja?

La luz roja es una de las señales de tráfico que indica al conductor que se detenga. Según el Reglamento de Circulación de vehículos a motor, esta luz significa «prohibido continuar la marcha».

¿Qué pasa si duermo con la luz encendida toda la noche?

Las luces nocturnas pueden perturbar el ciclo sueño-vigilia, haciendo que nos cueste más conciliar el sueño e interrumpiendo nuestro descanso.

Si duermes con la luz roja, puede que tu sueño no sea tan profundo y reparador como si estuvieras en la oscuridad.
Las luces rojas emiten ondas que estimulan el cerebro para mantenernos despiertos. Si duermes con esta luz encendida, tu cerebro no recibirá el estímulo para dormir, lo que puede provocar que permanezcas despierto durante toda la noche.

Otros artículos relacionados