Saltar al contenido

Cómo Hacer una Lámpara de Sal | Tutorial DIY

Una lámpara de sal se cree utilizando un bloque de piedra de sal que contiene una bombilla de bajo voltaje.

El ambiente de relajación que proporcionan estos accesorios de iluminación no solo propicia atmósferas relajantes sino que purifica el aire de alérgenos perjudiciales para la salud.

como hacer lamparas de sal

Es posible comprar una lámpara de sal a un precio muy asequible en distintos tamaños y modelos. Sin embargo construir una lámpara de sal es un proceso fácil y económico, básicamente existen 2 maneras de realizar una lampara de sal:

  • La primera es insertar un portalámparas y una bombilla (kit de lámpara) y llenar el recipiente que contenga este kit con cristales de piedra de sal.
  • La segunda es utilizar un bloque de sal del Himalaya que será perforado artesanalmente e introducir posteriormente un bombillo que, debido a las propiedades ópticas de los bloques de sal, emitirá la luz con matices de intensidad visualmente muy agradables por la totalidad de la superficie de la piedra de sal.

Descubre los 2 métodos de cómo hacer tú lámpara de sal casera en este artículo.

¿Como hacer una lámpara de sal en un recipiente con rocas o cristales de sal?

Los materiales que necesitaras son:

  • Un recipiente de tamaño medio, canasta de alambre, jarra de vidrio.
  • 1 kit de cable de lámpara y portalámpara de bricolaje.
  • Taladro (solo será necesario si se va a usar una recipiente contenedor sin orificios o con orificios que no son lo suficientemente grandes como para que pase el cable de corriente).
  • 1 bombilla de luz de no más de 15 w.
  • Trozos, piedras o cristales de sal del Himalaya : la cantidad variará según la preferencia de intensidad de luz y el volumen del recipiente contenedor.

  1. Elige un cuenco para tu lámpara de sal. Las opciones ideales serían que el cuenco o recipiente fuera de vidrio, metal o metacrilato. También podrás usar un recipiente tipo canasta de metal. Lo ideal es que el recipiente contenedor sea resistente al agua ya que como ya sabes las lámparas de sal tienen cualidades higroscópicas esto es que atraen humedad.
  2. Taladra un agujero en un lado del recipiente que sea lo suficientemente grande como para que el cable que después utilizaremos pase pero sin quedar demasiado hueco. Ten cuidado de que por el orificio que haces con el taladro no sea tan grande que permitirá que los trozos de sal se cuelen.
  3. Coloca el portalámparas de la bombilla así como el cable dentro del recipiente y pasa el cable a través del orificio que anteriormente hemos preparado para ello. Obviamente el conmutador y el enchufe eléctrico tendrá que quedarse fuera.
  4. Enrosca la bombilla del portalámparas o casquillo, una bombilla de 15 vatios sería la ideal pues estas bombillas de bajo voltaje no son susceptibles de sobrecalentarse.
  5. Para asegurarnos de que la instalación está montada correctamente antes de agregar la sal enchufa el cable a la red para comprobar que el bombillo enciende y todo está en orden .
  6. Vierte y trasvasa las piedras o cristales de sal con cuidado en el recipiente hasta que recubre la bombilla, puedes luego terminar de colocar cada uno de los cristales de la forma que más te guste para que queden lo más homogéneamente posible colocados y la luz se emita de manera equilibrada. Procura que la bombilla que quedará sujeta por los cristales de sal que soportan y oprimen quede lo más al centro posible del volumen total del recipiente.
  7. Llegó el momento de encender la lámpara de sal y celebrar el pequeño proyecto Do It Yourself (DIY). Sí la luz de la lámpara ha quedado demasiado tenue para tu gusto podrás retirar algunos de los cristales o rocas de sal para que la lámpara contenga menos densidad de los mismos o cambiar la bombilla por una que tenga un poco más de potencia.

¿Como hacer una lámpara de sal de estilo tradicional con un bloque de sal?

Los materiales que necesitaras son:

  • Bloque de sal del Himalaya de peso de 2 a 5 kg.
  • Base de acero inoxidable o de madera con el grosor suficiente como para soportar el peso del bloque de sal de manera sólida.
  • Componentes eléctricos: Bulbo, casquillo, portalámparas, cableado y bombilla.
  • Un taladro.
  • Martillo y cincel
  • Lija fina
  • Alambres.
  • Lápiz.

  1. Conseguir el bloque de sal debe de ser un paso cuidadoso, hay variedad de bloques de sal que aunque no cambian de composición química, sí en concentración y densidad, por lo que podrás hacerte con un bloque de sal de diferentes colores que van del rosa al naranja pasando por el blanco. Decide cuál necesitas y hazte con el tuyo. Hay numerosas tiendas online en las que podrás encontrar un bloque desnudo de sal del Himalaya.
  2. Deberemos de lavar el bloque de sal concienzudamente para dejarlo en condiciones de que da luz pueda brillar de una manera mucho más homogénea, quede más brillante y deje pasar a luz de la bombilla mejor.
  3. Necesitaremos un cincel y un martillo para darle al bloque de sal la forma deseada y para practicar un alisamiento de la cara que veamos más ancha. Esta cara será la cara de apoyo del bloque de sal que y que descansara sobre la base de madera o metal. La mejor manera de trabajar con el bloque de sal es humedecerlo, trabajar su forma al gusto con el cincel y terminar alisando lo con una lija fina.
  4. Marcar el centro con un lápiz y taladrar un agujero amplio a partir en la base que anteriormente hemos facilitado en el bloque de sal. Básicamente estaremos vaciando y dejando hueco en el interior del bloque de sal para colocar posteriormente el portalámparas y la bombilla. Esta cavidad deberá de hacerse con una broca de tamaño suficientemente grande como para dejar el hueco necesario para acomodar la bombilla pero no más. En este paso no buscamos perfección ya que la entrada del agujero quedará por la base del bloque y la cavidad interior es indiferente, la forma que tenga con tal de que la bombilla quepa.
  5. Colocar la bombilla en el portalámparas e introducirla en el hueco que hemos practicado en el paso anterior procurando que quede en su lugar bien ajustada. Si fuera necesario se podría terminar de fijar con un poco de pegamento o con una pistola de silicona en la zona plástica de los componentes electrónicos dentro de el bloque de sal. El portalámparas y la bombilla quedarán introducidas dentro del bloque de sal y el cable saldrá por el orificio de la base como verás en los pasos a continuación.
  6. Ha llegado el momento de hacer la base. Deberás  coger la plataforma de madera o metal que hayas seleccionado para el proyecto y perforar un agujero en su centro. Este agujero debe de ser el tamaño del portalámparas pues irá colocado y sujeto en ese lugar pegamento. No olvides retirar los restos que hayan quedado a la hora de hacer el agujero de serrín si la base es de madera. Practicar otro pequeño corte o incisión por un lado de la base para que el cable de corriente pueda salir por un lateral de la misma, se quede estático y no desequilibre la base.
  7. Estamos terminando el proceso y ha llegado el momento de ocuparnos de la instalación eléctrica. En el paso anterior colocamos todos los componentes electrónicos en cada parte de la lámpara de sal. El casquillo y el bombillo dentro de la cavidad del bloque de sal y el portalámparas y el cable sujetos en la base. Llegados a este punto tendremos que verificar si la bombilla está funcionando antes de ensamblar las piezas, sino deberemos de verificar el cableado.
  8. Terminar de montar la lámpara una vez que el bloque de sal se había secado. Coge el bloque de sal inviértelo de modo que el agujero de la base esté visible, a continuación coge la base de madera y pégala con pegamento de manera que tanto el agujero de la plataforma como el agujero del bloque de sal queden alineados. Los componentes electrónicos deberían de quedar colocados en el lugar debido. Tú lámpara de sal ya está lista elige el lugar ideal para ponerla enciende la y disfrútala.

Producto no encontrado

Conclusión final

Algunas recomendaciones a tener en cuenta mientras realizas este proyecto son las de usar un equipo de protección, gafas oculares así como tener especial precaución o contar con algún profesional a la hora de realizar el tallado con cincel del bloque de sal si no se sabe cómo usar correctamente.

Como ves hacer una lámpara de sal es un proyecto relativamente fácil, esperamos que disfrutes de tu lámpara de sal y de haberte podido ayudar a construir una.

Otras guias de interés